PROGRAMA:
La formación consta de 400 horas en dos años y se organiza en torno a tres ejes:
1/ La formación personal va dirigida a tomar consciencia de la propia construcción psico-afectiva relacional.
2/ La formación teórica, conforma el conocimiento necesario para comprender lo que acontece en la práctica a desarrollar.
3/ La práctica personal, acompañada de supervisión.
OBJETIVOS:
Adquirir competencia y cualidades de escucha, espera y acompañamiento respetuosos, que requiere la comunicación corporal, para realizar una labor preventiva y favorecer el desarrollo saludable de la infancia. Apropiándonos de recursos para intervenir tanto en la instituciones educativas, como en las sanitarias, sociales y familiares.
Enlaces del curso en el País Vasco (el programa en Madrid se basa en este programa, pero con variaciones) :
Programa completo: porgrama
Metodología: metodología
Temario completo: temario
DIRIGIDO A:
- Todo el sector relacionado con educación, especialmente educación infantil de 0-6, titulación de magisterio en cualquier de sus especialidades.
- Psicólogos, pedagogos, educadores sociales o todos aquellos licenciados que estén relacionados con la educación y la prevención.
- Todos aquellas personas que se relacionan con la infancia en cualquier de sus ámbitos
- Estudiantes en sus últimos cursos de formación
DEDICACIÓN
El curso requiere una dedicación de varios días al mes. Es un sábado al mes de sesión presencial (más 4 viernes por la tarde al año), se requiere hacer prácticas de una hora a la semana (a partir de enero durante el primer año, todo el curso durante el segundo año), dedicar tiempo para revisar las grabaciones de las prácticas, más tiempo para leer los materiales (libros y textos) que acompañan al curso y visualizar alguna conferencia grabada.
Durante el curso hace falta elaborar varias supervisiones escritas de la práctica.
Pedimos mantener un diario personal de las sesiones vivenciales y del proceso personal de crecimiento
Al finalizar el curso se pide elaborar un trabajo grupal alrededor de un tema relacionado con la psicomotricidad relacional, de elección libre.
TÍTULO
La psicomotricidad NO está incluida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo tanto ninguna institución puede ofrecer un título oficial. El título que se ofrece es un titulo de la Asociación Magalean, entidad que cuenta con muchos años de experiencia en la práctica y la formación. La formación ofrece los tres ejes básicos que debe tener cualquier formación en psicomotricidad relacional: la teórica, la práctica y la personal.
ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN
Además de la parte teórica, ofrecida en seminarios teóricos, textos, libros y conferencias grabadas (para visualizar en casa y comentar en las sesiones presenciales), la formación se basa en un proceso de aprendizaje desde la práctica y un proceso de crecimiento personal a través de las sesiones vivenciales.
La supervisión de la práctica personal, permite aprender, cada un@ desde su realidad y circunstancias, desde su vivencia, dificultades, puntos fuertes y frágiles.
Las sesiones vivenciales permiten vivir los materiales, y más importante todavía, permiten vivir muchas situaciones reales y entender mejor cómo l@s niñ@s pueden vivir los diferentes momentos en la sala de psicomotricidad relacional. Permiten también encontrar nuestras propias formas de vivir las diferentes emociones, nuestras fortalezas, las cosas que nos cuestan, etc.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: (Plazas limitadas)
Para más información (disponibilidad plazas, calendario concreto, organización, etc.)
reservasarboldeayelen@gmail.com
tel.: 616715286
Para más información (contenido curso, formación, etc.)
psicomotricidad.madrid@gmail.com
Hendrik: 639952726
Para reservar plaza / inscribirse llamar o escribir a
reservasarboldeayelen@gmail.com
tel.: 616715286
PRECIO DE LA FORMACIÓN:
- 250 eur de matrícula para cada año de curso
- 145 eur al mes durante 9 meses el primer año y 10 meses el segundo.
CALENDARIO:
- Dos años de formación, de octubre 2018 a junio 2020.
- 1 sábado al mes. Más 4 o 5 veces un viernes tarde anterior al sábado (cada año).
- Entrevista personal de evaluación tras cada curso.
- Trabajo grupal al finalizar la formación.
- Práctica personal (1 hora/semana).
EQUIPO FORMADOR
- Hendrik Vaneeckhaute. Psicomotricista Relacional y Especialista en Prevención y Salud Infantil. Fundador de en movimiento, centro de psicomotricidad relacional (www.emo.bio)
Miembro de la Asociación para la Prevención de la Salud Infantil MAGALEAN (www.magalean.com). Asociación reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Valenciana desde 2016. El curso, en su edición en el País Vasco, está homologado por Educación (en el País Vasco) desde el 2012.
- expertos externos según temática
ORGANIZAN
un espacio para crecer |
Proyecto colectivo de acompañamiento respetuoso
|
en movimientoCentro de Psicomotricidad Relacional |
Magalean |
LUGAR
adín
Avenida de la Paz, 21.
Getafe, Madrid