curso de introducción a la psicomotricidad relacional

Curso de Introducción a la Psicomotricidad Relacional (Lorca):

CAMBIO DE FECHAS: SERÁ 1/2 DE FEBRERO Y 1/2 DE MARZO

Para Madrid, ver este enlace.

Contenido y objetivos del curso: ver abajo

 

Contenido y Objetivos del

Curso Introducción a la Psicomotricidad Relacional.

duración: 20 horas

Impartido por Hendrik Vaneeckhaute (www.emo.bio)

En el proceso de desarrollo de los niños existe una relación estrecha entre el aprendizaje, la mirada, el vínculo, el sentirse querido, la agresividad, el tacto, las emociones, el placer y el movimiento. El papel del adulto que acompaña al niño es fundamental en este proceso. En esta formación entraremos de forma detallada en cada un de estos aspectos y se ofrecerá herramientas concretas para abordar estos aspectos.

Dos de los principios básicos de la educación viva y activa son el Acompañamiento Emocional a la infancia y la Psicomotricidad Relacional.

El curso os ofrecerá una profundización a las bases teóricas de la psicomotricidad relacional, además de un acercamiento a la práctica de la misma.

A la vez es un curso imprescindible para el acompañamiento emocional a la infancia desde la prevención y salud infantil.

En la psicomotricidad relacional no se trata de aplicar una técnica, pero de crear un ambiente diferente, en el cual l@s niñ@s pueden expresarse según sus necesidades, con los límites justos, para crear un espacio seguro, pero a la vez permisivo. Para ello es necesario ajustar nuestra forma de acompañar para facilitar este juego, estar presente desde la empatía, y mantener una contención que brinda seguridad.

Los objetivos del curso son:

  1. Entender las bases teóricas del acompañamiento emocional desde la prevención y la salud infantil.
  2. Tomar consciencia de nuestro propio mundo emocional y nuestras formas de vivir y expresar las emociones.
  3. Ampliar el número de herramientas disponibles para el acompañamiento a las diferentes emociones.
  4. Tomar consciencia del papel de la agresividad en la etapa infantil.
  5. Entender las bases de la psicomotricidad relacional.
  6. Entender el papel del psicomotricista en una sesión de psicomotricidad relacional en un entorno escolar.
  7. Saber organizar y acompañar una sesión de psicomotricidad relacional
  8. Aumentar la capacidad empática.

CONTENIDOS

Bases teóricas de la psicomotricidad relacional

  • Teoría de frustración vs teoría maduración
  • La construcción identidad
  • La función del placer en el desarrollo
  • La socialización
  • El apego, el vínculo
  • El tacto / La mirada
  • La agresividad / La destructividad
  • Las emociones
  • La empatía
  • El movimiento
  • La frustración y los límites

La psicomotricidad relacional o vivencial

  • La actitud del psicomotricista
  • El juego libre – diálogo tónico
  • La simbología del juego
  • La sala – características, estructura, etc.
  • Los materiales – características, simbología, uso, etc.
  • El desarrollo de una sesión
  • La intervención del psicomotricista

METODOLOGIA

Es un curso teórico – vivencial, en el cual la teoría es necesaria para el entendimiento del proceso de desarrollo infantil y el papel del adulto en ello. La parte vivencial permite a los participantes tomar consciencia de la importancia de la vivencia de las emociones y de la expresión de la agresividad en el crecimiento personal. La tercera parte del curso es la parte práctica, jugando con el material, montando la sala según diferentes edades. Además de la visualización de algunos vídeos, también utilizamos las aportaciones de l@s alumn@s (fotos y vídeos) si así lo desean.