Saltar al contenido
emoción en movimiento
  • inicio
  • psicomotricidad relacional
  • formación
  • cursos online
  • textos
  • libros
  • conferencias
  • contacto
  • sobre mi
  • prensa
  • Inicio
  • curso
  • certificados
  • Introducción a la psicomotricidad relacional

Introducción a la psicomotricidad relacional

Currículum

  • 7 Sections
  • 28 Lessons
  • 52 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
  • PRESENTACIÓN
    5
    • 1.1
      Objetivos y contenido
    • 1.2
      Certificación
    • 1.3
      Información práctica y requisitos para obtener el certificado
    • 1.4
      Estructura del curso (programa)
    • 1.5
      Bibliografía
  • 1. INTRODUCCIÓN
    4
    • 2.1
      Encuadre
    • 2.2
      Dos paradigmas
    • 2.3
      El sistema nervioso
    • 2.4
      Final introducción
  • 2. LA AGRESIVIDAD
    3
    • 3.1
      La agresividad, la destructividad y las necesidades
    • 3.2
      La agresividad, la frustración, los límites y otros aspectos relacionados
    • 3.3
      Final agresividad
  • 3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
    5
    • 4.1
      La construcción de la Identidad, parte I: 0-6 meses
    • 4.2
      La construcción de la Identidad, parte II: 6 meses – 1 año
    • 4.3
      La construcción de la identidad, parte III: 2 años – 6 años
    • 4.4
      La construcción de la identidad, parte IV: el apego
    • 4.5
      Final Construcción id
  • 4. LAS EMOCIONES Y LA EMPATÍA
    4
    • 5.1
      Parte I Las emociones
    • 5.2
      Parte II Las neurociencias
    • 5.3
      Parte III La empatía
    • 5.4
      Final emociones
  • 5. LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL Parte I
    3
    • 6.1
      La psicomotricidad relacional
    • 6.2
      Los materiales, la sala, la sesión
    • 6.3
      Final psicomotricidad relacional pI
  • 6. LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL Parte II
    4
    • 7.1
      La simbología del juego
    • 7.2
      El papel del psicomotricista
    • 7.3
      Formación vivencial y supervisión
    • 7.4
      Final psicomotricidad relacional pII

Certificación

DESTINATARIOS CERTIFICACIÓN

El curso ha sido reconocido por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana que lo acredita con 30 horas de formación.

Curso organizado por la Asociación para la Prevención de la Salud Infantil “MAGALEAN”, entidad reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo desde 2016.

Los participantes que cumplen las condiciones (ver abajo) tendrán un certificado emitido por el Servicio de Formación del Profesorado.

Destinatarios de la certificación:

Las personas que están en activo como educadora o maestra en un centro educativo de la Comunidad Valenciana, o inscritas en bolsa de la Consellería (ver abajo ‘destinatarios’) recibirán un certificado emitido por la Conselleria de Educación por 30h.

Las otras personas recibirán un certificado de asistencia emitido por Magalean, asociación reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo desde 2016.

Los destinatarios para la certificación del Cefire.

a) El personal docente y el personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación.

b) Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros no universitarios desde los que se presten servicios técnicos de apoyo educativo a los centros indicados en el apartado anterior.

c) Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo y dicho personal no suponga más del 50% de participación en la actividad.

CONDICIONES CERTIFICACIÓN

  • Cumplir los requisitos como destinatario del curso (ver parágrafo anterior)

  • Completar el curso online en el tiempo establecido de 20 semanas desde el inicio oficial del curso (habrá un seguimiento por parte del tutor).

  • Cumplir con los trabajos indicados.

  • Participar en la parte presencial del curso (10h, un fin de semana: viernes – sábado)

Toda la información y condiciones en este pdf

Objetivos y contenido
Anterior
Información práctica y requisitos para obtener el certificado
Siguiente
© 2025 emoción en movimiento • Creado con GeneratePress