¿somos cuerpo, o tenemos cuerpo? 

¿somos emoción, o tenemos emociones?

Ven a descubrirlo y vivirlo

un curso vivencial: a través del juego y la vivencia de cada un@, profundizaremos en el tema de las emociones y el acompañamiento emocional. Cuatro mañanas para descubrir el placer del juego, encontrarse con el otro, y con uno mismo. Tomar consciencia del valor de la mirada y el tacto, del movimiento y la descarga, de relajarse y escucharse.

Acompañado por Hendrik Vaneeckhaute, psicomotricista relacional y especialista en prevención y salud infantil. Formador con centenares de horas de experiencia en la formación de adultos.

Certificado en la Comunidad Valenciana por 20h. 

Precio: 160 eur. (plazas limitadas)

Inscribirse en el correo:

psicomotricidad.hendrik@gmail.com

ORGANIZA

Asociación para la Prevención de la Salud Infantil MAGALEAN (www.magalean.com). Asociación reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo desde 2016.

DESTINATARIOS Y CONDICIONES DE LA CERTIFICACIÓN

Se ha solicitado la certificación por 20h por parte de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana . Los participantes que cumplen las condiciones (ver abajo) tendrán un certificado emitido por el Servicio de Formación del Profesorado. 

Destinatarios de la certificación: 

Las personas que están en activo como educadora o maestra en un centro educativo de la Comunidad Valenciana, o inscritas en bolsa (ver abajo ‘destinatarios’) recibirán un certificado emitido por la Conselleria de Educación por 20h. (Cuenta como curso en la formación permanente del profesorado: puntos en el cálculo méritos y créditos formación para sexenios)

Las otras personas recibirán un certificado de asistencia emitido por Magalean, asociación reconocida como Entidad Colaboradora en la formación del profesorado de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo desde 2016.

Los destinatarios para la certificación del Cefire. 

a) El personal docente y el personal técnico educativo con destino en centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana en los que se impartan las enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica de Educación.

b) Personal docente y personal técnico educativo con destino en centros no universitarios desde los que se presten servicios técnicos de apoyo educativo a los centros indicados en el apartado anterior.

c) Personal que haya finalizado los grados y máster que conducen a la obtención de la titulación docente, siempre que se encuentren inscritos en alguna de las bolsas de personal docente de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo y dicho personal no suponga más del 50% de participación en la actividad.

OBJETIVOS DEL CURSO

  1. Entender las bases del acompañamiento emocional desde la prevención y la salud infantil.
  2. Tomar consciencia de nuestro propio mundo emocional y nuestra gestión emocional.
  3. Tomar consciencia de la importancia del acompañamiento adecuado en la infancia.
  4. Tomar consciencia de la importancia de la capacidad de gestión emocional del adulto en el acompañamiento a las criaturas.
  5. Entender las diferentes facetas del proceso de desarrollo de las criaturas y como influyen en su proceso de desarrollo.
  6. Ampliar el número de herramientas disponibles para el acompañamiento a las diferentes emociones.
  7. Tomar consciencia del papel de la agresividad en la etapa infantil.
  8. Aumentar la capacidad empática.

CONTENIDOS

Los contenidos se abordarán durante las verbalizaciones, a partir de las diferentes vivencias. Temas que probablemente se abordarán:

    • Teoría de frustración vs teoría maduración
    • El sistema nervioso (y cómo nos influye)
    • La agresividad / La destructividad
    • La función del placer en el desarrollo
    • La construcción identidad
    • El tono: La mirada/ El tacto / La voz
    • La socialización
    • Las emociones
    • La empatía
    • El apego / el vínculo afectivo
    • La frustración y los límites
    • Los conflictos
    • La memoria emocional
    • La inteligencia emocional
    • La teoría de la compensación